Ejercicios con PseInt de estructuras condicionales - Avanzado
EJERCICIO #1
Construir un pseudocódigo que permita el sueldo base de un trabajador (asumimos que el usuario ingresa un valor mayor a cero), su categoría (A,B o C) y la cantidad de hijos (asumimos que el usuario ingresa un valor mayor o igual que cero). Luego calcule y muestre su sueldo bruto de acuerdo a las siguientes tablas:
Categoría
Aumento
A
10% de su sueldo base
B
20% de su sueldo base
C
15% de su sueldo base
Número de hijos
Bono
Ninguno
0 soles
De 1 a 3
200 soles
De 4 a 6
350 soles
De 7 a más
500 soles
Proceso sueldo
//Variables
Definir hijos ComoEntero
Definir sBruto, sBase ComoReal
Definir cat ComoCaracter
//ENTRADA DE DATOS
Escribir"Ingrese el sueldo base en soles"
Leer sBase
Escribir"Ingrese la categoria (A, B o C)"
Leer cat
Escribir"Ingrese el número de hijos"
Leer hijos
//PROCESO
Segun MAYUSCULAS(cat) hacer
Caso"A": sBruto <- sBase*1.1
Caso"B": sBruto <- sBase*1.2
Caso"C": sBruto <- sBase*1.15
FinSegun
Si hijos >0Entonces
Si hijos >=1& hijos <=3Entonces
sBruto <- sBruto +200
SiNo
Si hijos >3& hijos <=6Entonces
sBruto <- sBruto +350
SiNo
sBruto <- sBruto +500
FinSi
FinSi
FinSi
//SALIDA
Escribir"El sueldo bruto es: S/", sBruto
FinProceso
EJERCICIO #2
Construir un pseudocódigo que permita ingresar la fecha de un año (valor mayor que cero) y muestre un mensaje indicando si es bisiesto o no. Nota: Mostrar una advertencia si se ingresa un valor menor igual que cero.
Proceso bisiesto
Definir anio ComoEntero
Escribir"Ingresa el año"
Leer anio
Si anio >0Entonces
Si anio %4=0 entonces
Si anio %100=0 entonces
Si anio %400=0Entonces
Escribir"El año ", anio," es bisiesto"
SiNo
Escribir"El año ", anio," no es bisiesto"
FinSi
SiNo
Escribir"El año ", anio," es bisiesto"
FinSi
SiNo
Escribir"El año ", anio," no es bisiesto"
FinSi
SiNo
Escribir"AVERTENCIA: Año no válido"
FinSi
FinProceso
EJERCICIO #3
Realizar un pseudocódigo que permita calcular el sueldo semanal de un trabajador. El programa debe pedir el total de horas trabajadas en la semana y el pago por hora. Si el total de horas trabajadas es mayor a 48 la diferencia de horas se considera como horas extras y se pagan un 50% más que una hora normal. Si el sueldo obtenido es mayor a S/ 500.00 se descuenta un 11% en caso contrario el descuento es del 5%. El programa debe mostrar el total de horas laboradas, la cantidad de horas extra, el sueldo sin descuentos y su sueldo final
Proceso sueldo
//Variables
Definir horas, hExtra como Entero
Definir pagoHora, sBruto, sFinal como Real
//ENTRADA DE DATOS
Escribir"Ingrese en numero de horas trabajadas"
Leer horas
Escribir"Ingrese en monto de pago por hora"
Leer pagoHora
//PROCESO
hExtra<-0
Si horas >48 entonces
hExtra<- horas -48
horas<-48
FinSi
sBruto<-horas*pagoHora+hExtra*pagoHora*1.5
Si sBruto >500Entonces
sFinal<-sBruto*0.89
SiNo
sFinal<-sBruto*0.95
FinSi
//SALIDA
Escribir"Las horas trabajadas son : ", horas+hExtra," horas"
Escribir"Las horas extra son : ", hExtra," horas"
Escribir"El sueldo sin descuentos es: S/", sBruto
Escribir"El sueldo final es : S/", sFinal
FinProceso
EJERCICIO #4
Construir un pseudocódigo que permita ingresar un numero natural de dos a tres cifras y muestre el mensaje "Es capicúa" o "No es capicúa" según sea el caso. Nota: mostrar una advertencia si el número no es de 2 o 3 cifras.
Proceso capicua
Definir num como Entero
Escribir"Ingresa un número de dos o tres cifras"
Leer num
Si num >=10& num <100 entonces
Si num %11=0Entonces
Escribir"Es capicúa"
SiNo
Escribir"No es capicúa"
FinSi
SiNo
Si num >=100& num <1000 entonces
Si num %10= TRUNC(num/100)Entonces
Escribir"Es capicúa"
SiNo
Escribir"No es capicúa"
FinSi
SiNo
Escribir"ADVERTENCIA: Ingrese un numero de dos o tres cifras"
FinSi
FinSi
FinProceso
EJERCICIO #5
Desarrollar un pseudocódigo que permita ingresar un año, valide que sea mmayor que cero, luego un mes (validando que se encuentra entre 1 y 12). Finalmente el día y muestre un mensaje señalando si la fecha existe. Nota: en caso la fecha no exista mostrar una advertencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario